Darle el color a tu web que haga que tenga un diseño limpio y cuidado, que te guste y con el que te sientas identificado no es fácil.
La verdad es que llevamos muchos posts sin hablar de diseño, desde aquella infografía sobre las tendencias de diseño para este 2015, nada de nada y eso hay que remediarlo.
Para ello vamos a ver una de las cosas que me gusta más: el color. A muchas personas les haces felices si les invitas a cenar, otras si les regalas ropa, incluso una tipografía 😉 a mi si me regalas una caja con montones de colores me haces feliz…desde pequeña ni muñecas, ni otros juguetes, una caja de lápices de colores y un taco de folios y yo era la niña más feliz del mundo, ¿os habéis fijado además lo bien que huelen?, en fin…
Mis padres que se dieron cuenta del percal, me apuntaron a clases de pintura.
Y ahí iba, en 5º de EGB, con lienzos más grandes que yo a pintar a óleo.
Tenía una profesora mayor, un encanto de mujer, pero que para mi pesar no nos dejaba llevar más que cuatro colores a clase: azul ultramar, rojo bermellón, amarillo limón y blanco de titanio.
No sabéis las broncas que nos echaba si veía sacar un tubo que no fuera de estos colores, o algún color que se viese que fuese «de bote» en el lienzo.
Al principio me dio mucha pena no poder utilizar mi caja de flamantes colores, pero luego me encantaba «hacer» los míos propios.
A lo que vamos, elegir los colores adecuados para una web nos puede traer un poco de cabeza, pero si sigues los pasos de la siguiente infografía te será mucho más fácil.
En relación a las combinaciones de colores, las puedes trabajar «a mano», descargándote aquí el círculo cromático, o también hay herramientas que te pueden venir bien:
Kuler: Está desarrollada por Adobe, puedes utilizarla sin crear una cuenta salvo que quieras guardar alguna muestra de color. Es muy interesante el tema de la comunidad, ya que puedes ver y compartir las paletas de color, guardar las que más te gusten, sacar los colores de una imagen y descargar las paletas para Photoshop.
Color Scheme Designer: Lo bueno es que es bastante visual porque muestra los colores en un cuadrado pudiendo diferenciar el predominante, permite muchas opciones de exportación. Una cosa interesante es que se puede ver la legibilidad de un texto sobre los colores, pero pierde el tema de la comunidad.
No soy muy fan de la páginas de paletas, creo que los colores hay que elegirlos en base a las emociones que queremos transmitir, no porque en una foto hayan quedado bien, pero si es cierto que nos pueden servir de inspiración. Hay muchas páginas de paletas In color balance, the perfect palette, o mi preferida desing sheeds.
Muchas gracias por compartir la infografía en redes sociales, y si quieres hacerlo en tu blog aquí tienes el código:
Deja una respuesta